Altar de Santa Mónica y San Agustín. Tarjeta Postal. (Detalle)
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento).
Altar con las imágenes de Santa Mónica y San Agustín niño. La escultura es la misma que figura en una tarjeta postal del escultor Venancio Marco, donde aparece con el pie de foto: "Congregación de Madres Católicas.- Alicante".
En la prensa antigua hemos encontrado información de esta Asociación (en Valencia, en Barcelona..., citada en varios lugares desde mediados del siglo XIX), pero no hemos encontrado información sobre Alicante, sino sobre la Asociación en Orihuela. En los años 20 celebraban Ejercicios Espirituales en la Iglesia del Carmen.
Hemos publicado sólo un detalle de la imagen. ¿Podría tratarse del altar de la Asociación en Orihuela?... Porque también podría ser Valencia, en fin... La Patrona de la Asociación era la misma en todas partes.
La fotografía del grupo escultórico de Venancio Marco, Valencia, puede verse en la excelente web del Museo de Yecla, donde está extrañamente catalogada como "Virgen con niño" (ya corregido).
Santa Mónica era la Patrona de las Congregaciones de Madres Católicas. Se celebra su fiesta el 27 de agosto, y el 28 la de su hijo, San Agustín.
Addenda:
Pues finalmente, vista la fotografía del actual retablo en la Iglesia de la Compañía de Valencia, los adornos laterales no dejan dudas: se trataría del antiguo altar de Santa Mónica de la Congregación de Madres Católicas en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o de La Compañía de Valencia. La antigua escultura era igual a la de Alicante.
El altar actual puede verse en el enlace de jdiezarnal:
Las Provincias publicó esta nota en mayo de 1909:
"En la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Compañía), la Asociación de Madres Católicas, para solemnizar la construcción de de una preciosa imagen de su Santa Patrona, celebrará a las ocho misa de Comunión, con plática por el P. José Castellá. A las diez y media misa solemne, oficiando en ella el Dr. D. José Barbarrós, y pronunciando el panegírico el Dr. D. José Vila, canónigo doctoral. Por la tarde, á las cinco y media, rosario cantado, plática por el P. Mariano Ripol (S. J.), terminando con los Gozos a Santa Mónica".
"Pues que sois tierna abogada
para el alma que os implora.
Sednos nuestra intercesora,
Mónica de Dios amada.
(...)
Con el más amargo llanto
siendo viuda, vuestro amor
sacó al hijo del error
trocándole en un gran Santo;
con perlas de valor tanto
su alma quedó rescatada.
Sednos nuestra intercesora,
Mónica de Dios amada".
(De Gozos en alabanza de la bienaventurada Santa Mónica, Madre gloriosa del gran Padre y Doctor de la Iglesia San Agustín)
(Fuente: Gogistes Valencians)*
El Altar completo, en el enlace de nuestro Blog Comunidad Valenciana Arte y Memoria:
Respecto a esta Congregación de Madres Católicas, añadir que Venancio Marco realizó también para ella una imagen de una Virgen con Niño del Sagrado Corazón, que puede verse en el enlace de nuestro Blog Comunidad Valenciana: Arte y Memoria:
*Gozos a Santa Mónica en Gogistes Valencians:
(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)