martes, 29 de julio de 2025

Una imagen de San Lázaro de Betania

 




San Lázaro de Betania.
Fotografía anónima.
(Colección particular. Con nuestro agradecimiento)





   Escultura de San Lázaro, fotografía "anónima", no profesional e inédita, de principios del siglo XX (quizás entre 1910-1920, aproximadamente). Lleva una anotación: "San Agustín". Ante la duda, la hemos incluido en este Blog, y no en el de Comunidad Valenciana Arte y Memoria. Por la anotación, podría tratarse de una imagen de San Lázaro en la Iglesia de San Agustín de Valencia, pero no podemos asegurarlo (aunque creemos que es así). No hemos podido encontrar más datos.
   La fotografía es de autor valenciano, con toda probabilidad.
   La escultura lleva la leyenda: "Lázaro de Dios amado", báculo e indumentaria episcopal, pues fue Obispo de Marsella, palma del martirio y en la mano una nave en referencia a su viaje hasta allí.


   Lo que sí existió en Valencia fue una Ermita de San Lázaro en la calle Murviedro, donde tuvo Cofradía.
   Sobre San Lázaro, tomamos la leyenda biográfica de una nota de Las Provincias publicada el 17 de diciembre de 1921, fecha en que se celebraba entonces su fiesta:
   "San Lázaro, Obispo.- Era de Betania y en su casa se hospedaba el Señor cuando predicaba por los alrededores. Jesús le llamó su amigo y le resucitó después de cuatro días de estar sepultado. Después de la Ascensión del Señor, en unión de sus hermanas Marta y María Magdalena, y otros fieles, fue embarcado en una nave (...) pero Dios les llevó a Marsella, donde Lázaro fue el primer Obispo. Predicó con fruto y mereció ser martirizado y decapitado, como premio a su labor cristiana, el año 72, a los 30 de episcopado y 73 de su edad."


   La fiesta de San Lázaro se celebra actualmente el 29 de julio, junto a la de sus hermanas Santa Marta y Santa María de Betania (en el rito bizantino, el 17 de diciembre).
   Es Patrono de los moribundos.





   Añadimos un fragmento de unos Gozos Valencianos a San Lázaro:



"Pues sois, Lázaro, el amado
del divino Redentor:
alcanzadnos del Señor
el consuelo deseado.

(...)

Lázaro de Dios amado,
santo Obispo y Confesor;
alcanzadnos del Señor
el consuelo deseado."

(De Gozos a San Lázaro, Obispo de Marsella, venerado en su Ermita de la calle de Murviedro)




   Grabado de los Gozos a San Lázaro, ciertamente similar a la fotografía de la escultura:





(Fuente Gozos y grabado: Gogistes Valencians:






(No tiene nada que ver con el tema, y además no sirve de nada, pero no está de más recordar que es de buen gusto y cortesía, cuando se utiliza contenido de, por ejemplo, este blog, añadir el correspondiente enlace, citar la fuente, y no limitarse al copia y pega, etc... Gracias)



No hay comentarios: